“El karma” ha acumulado 40 millones de visualizaciones.

“El karma” ha acumulado 40 millones de visualizaciones.

El presidente de la República, Daniel Noboa, asistirá al acto de investidura del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Este acto está previsto para el próximo lunes 20 de enero en Washington, según anunció este domingo la Cancillería.

Daniel Noboa terminó anticipadamente el encargo de la Presidencia de Ecuador

Juez revocó medidas de protección para Verónica Abad relacionadas con Daniel Noboa

Secretario de la Asamblea fue notificado por la Fiscalía por una denuncia de Daniel Noboa

Fortalecimiento de relaciones bilaterales

Para la administración de Noboa, la asistencia a la ceremonia del nuevo mandato presidencial de Trump “reafirma el compromiso en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos”, según señaló el Ejecutivo ecuatoriano en un comunicado.

Noboa deberá viajar a Washington después de participar en el debate de candidatos presidenciales para las elecciones generales de Ecuador. Este está programado para el domingo 19 de enero en Quito, donde la participación de los postulantes es obligatoria.

La investidura de Trump se realizará el 20 de enero, en el Día de Martin Luther King, en una ceremonia que combina tradiciones centenarias con protocolos modernos. La investidura se celebra en el Capitolio de Washington DC, en donde hace cuatro años, partidarios de Trump irrumpieron en la posesión de Biden.

La relación Ecuador – Estados Unidos

El mandatario ecuatoriano, nacido en Miami (Estados Unidos), ha viajado en numerosas ocasiones al país norteamericano desde que asumió su mandato presidencial en noviembre de 2023. Sus viajes incluyen tanto visitas oficiales como visitas de carácter personal.

Ecuador se ha vuelto en los últimos años uno de los principales socios de Estados Unidos en Latinoamérica, y las relaciones bilaterales atraviesan su mejor momento de las dos últimas décadas.

Su relación se enfoca sobre todo en la cooperación en materia de seguridad para combatir la crisis de seguridad del país andino, causa por la violencia del crimen organizado.